domingo, 13 de junio de 2010

El Juego Educativo


Primero que todo se debe decir que es una herramienta que simplifica y da otra opción al conocimiento o al aprendizaje, el juego puede ser definido por su objetivo o por su clase.

Clases de juego:
° Los juegos pasivos (de mesa o verbal)
° Los activos (implica gasto de energía mayor)

Tipos de juego:
° El espontáneo. Sin reglas fijas, de creatividad y libertad
° El dirigido. Ordenado, dirigido, con un fin y con unas reglas

Ventajas:
° Proceso de enseñanza-aprendizaje más ameno y al mismo tiempo efectivo
° Educador pasa a formar parte directa del proceso de enseñanza
° Potencializa la integración y la cohesión grupal
° Brinda motivación al educando
° Satisfacen el deseo de diversión que toda persona siente
° Recurso de apoyo a determinadas actividades aplicadas en el aula que no ofrecen grandes resultados
° El juego no entiende de edades, de culturas ni de sistemas educativos
° Provoca el ejercicio de funciones mentales en general o de manera particular
° Permite captar el interés de nuestros educandos y el aprendizaje será mucho más efectivo
° El estudiante pasa a ser un elemento activo del proceso de aprendizaje, lo convierte en el protagonista del acto educativo

Limitaciones:
° Existen personas que no les gusta participar
° El juego puede crear barreras para una persona específica
° Los temas que se tratan pueden no ir de acuerdo al juego que se está utilizando
° No existe la suficiente motivación o confianza para la participación del grupo
° Los objetivos de la actividad son poco claros y precisos
° Se puede caer en el jugar por jugar
° Requiere una planeación previa

No hay comentarios:

Publicar un comentario