domingo, 27 de junio de 2010

Charla Educativa

Es una técnica informal que resulta muy fácil de planear y permite en un ambiente agradable para la participación del público en el tema a tratar.

Ventajas:
° Es amena, ya que el público participa desde el principio.
° Produce un ambiente informal agradable.
° Provee información rápidamente sobre el tema.
° Atractiva cuando se usa ayudas audiovisuales.
° Invita al público a reflexión sobre el tema.

Limitaciones:
° Si se realiza con una mala coordinación puede produce un ambiente anárquico.
° No debe exceder más de 30 o 40 minutos de duración.

Preparación:
Antes de realizar una Charla Educativa se debe tomar en cuenta aspectos de suma importancia para que la charla sea amena y el tema sea claro de transmitir, por eso es necesario escogerlo cuidadosamente. Se deben identificar los objetivos a alcanzar, el lugar donde se realice la charla debe contar con el espacio suficiente para que el público se encuentre cómodo y que sea accesible. Se debe divulgar la actividad y escoger las ayudas audiovisuales necesarias para una buena presentación del mensaje.



Recursos:
Entre algunos recursos que nos pueden ser útiles para la elaboración de una charla educativa se encuentran el rotafolio, pizarras, materiales impresos y retroproyectores. Todo esto puede ir combinado de técnicas participativas grupales.

Desarrollo:
El coordinador presenta al responsable de la charla, este inicia con una pregunta, experiencia o mostrando algún objeto sobre el tema. Desde un inicio se le brinda la oportunidad al público de opinar pero no de una forma espontánea sino organizada. Mientras se coordina la discusión, se verifica que los objetivos de la charla se cumplan en la medida de lo posible.

Etapas:
La charla tiene tres etapas que permiten una mejor preparación de ella. Estas etapas son la Determinativa, la Ejecutiva y la etapa Evaluativa.

1. Etapa Determinativa

Implica conocer al grupo:
° Número de personas
° Edad promedio
° Nivel educativo
° Intereses y cultura
° Otros datos interesantes

Facilita:
° Dominio sobre reacciones del público.
° Adaptar el lenguaje y contenido al público

Selección del tema:
° Necesidades sentidas y Problemas detectados
° Seleccionar un tema concreto para el grupo

Consulte una bibliografía actualizada:
° Ayuda a refrescar conocimientos.
° Actualizar
° Revistas de prestigio.
° Afiches de calidad.
° Libros reconocidos

2. Etapa Ejecutiva
En esta etapa entran aspecto más de formalidad a la hora de transmitir el mensaje. La articulación y el volumen de la voz debe ser adecuada al publico y agradable. Utilizar ademanes, pausas mientras habla y expresiones faciales; esto nos ayudara a que la audiencia comprenda más el tema tratado y su realidad. Haga preguntas para comprobar que se esta entendiendo la charla y verifique que los objetivos se están cumpliendo.

¿Cómo hacernos entender mejor?
1. Evitar uso de palabras técnicas de adorno.
2. Repetir ideas centrales con palabras diferentes.
3. Relacione el tema con intereses del público.
4. Incentive al público para expresar dudas e ideas y sentimientos
5. No lea, hable, cuente.
6. No fije la vista en una sola persona, mire a todos los sectores del aula.
7. Haga un resumen de su charla al final.

1 comentario: