miércoles, 12 de mayo de 2010

Diseño de Actividades de Educación para la Salud


Es vital conocer el procedimiento para realizar una actividad enfocada en Educación para la Salud, ya que se debe contar con un apoyo para darle al proyecto utilidad en el aprendizaje. Para esto es necesario tener un estructura en la cual nos podamos guiar con el fin de mantener el orden y la productividad en nuestra actividad.

Rol de Planificación en el diseño de actividades:

1. Realizar un Diagnostico de Necesidades:
(Comunidad, actores sociales, fuerzas o líderes comunales, documentos escritos, análisis de la Población y otros estudios).
° Análisis de la Realidad: situación de salud, diagnóstico de salud del área bajo estudio, estadísticas del área, ASIS, necesidades sentidas por la población, grupos o lideres comunales.
° Justificación del Problema: incluir datos, pruebas y argumentos de la acción a realizar. Concretar si se puede utilizar enfoque en Educación para la Salud y dar una descripción de la situación, la evolución y del proceso.

2. Formular los objetivos:
(Define un comportamiento o lo que se quiere alcanzar con el proceso Educativo)
° Generales: Reflejan o señala la finalidad del proceso en Salud a la población dirigida.
° Específicos: Enumera comportamientos y acciones que deben seguirse para alcanzar el Objetivo General.

3. Definir las Metas:
(¿alcanzaremos o no los Objetivos?).
° Es la forma de saber si podremos concretar los objetivos planteados, o a su vez darle un nuevo rumbo a nuestra Actividad. Ligado directamente a la definición de los objetivos, tanto general como los específicos.

4. Analizar los Recursos que se tienen:
(¿Con que contamos para Realizar el proyecto?)
° Determinan las posibilidades, dimensión y desarrollo de la actividad que vamos a desarrollar en el Programa. Pueden ser Humanos (personal, Distancia-Tiempo) y también Materiales (presupuesto, folletos, impresiones, listas, audiovisuales, ejemplares y otras ayudas)

5. Plantearse las Actividades a realizar:
(¿Qué se va a realizar con el fin de Educar de acuerdo a los Recursos?)
° Numero de Sesiones.
° Duración: Exposiciones, Demostraciones, etc.
° Tipos de Técnicas: Taller, Foro, Grupos Participativos.
° Numero de Participantes.
° Contenidos: Lógica y Objetivos.

6. Distribuir el Tiempo:
(El orden para Actividad educativa, pasos)
° Cronograma de Acitividades.
° Plazo de la Actividad.
° Fechas.
° Horarios.

7. Nombrar a los Responsables:
(¿Con quien se cuenta para la Actividad y quienes son los encargados?)
Equipo que asume la dirección de las diferentes actividades a realizar.

8. Ejecutar las Actividades:
Ejecución de acuerdo a lo planificado.

9. Evaluación:
(Se cumplieron objetivos con parámetros de las metas, aprendizajes, consecuencias en la población, técnicas importantes y criterios de callidad)
La Evaluación debe de estar presente durante todo el proceso de Aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario